Ingredientes comedogénicos: qué son, cómo identificarlos y cómo evitarlos en tu rutina facial

Ingredientes comedogénicos: qué son, cómo identificarlos y cómo evitarlos en tu rutina facial

Publicado por Mercedes Bustos en

La elección de los productos adecuados para tu piel va mucho más allá del tipo (seca, grasa, mixta…). Uno de los factores más importantes a tener en cuenta, especialmente si tienes piel con tendencia acneica o poros obstruidos, son los ingredientes comedogénicos.

En este artículo, desde 5punto5 te explicamos qué son los ingredientes comedogénicos, cómo saber si un ingrediente lo es, y qué puedes hacer para evitarlos en tu rutina diaria, sin renunciar a una piel hidratada, equilibrada y saludable.

¿Qué son los ingredientes comedogénicos?

Se considera comedogénico todo ingrediente cosmético que puede obstruir los poros de la piel, favoreciendo la aparición de comedones (puntos negros y espinillas), brotes de acné o textura irregular.

Aunque no todos los ingredientes comedogénicos provocan problemas en todas las pieles, sí es cierto que pueden afectar especialmente a las pieles mixtas, grasas o sensibles, que ya tienen cierta tendencia a la obstrucción.

¿Cómo saber si un ingrediente es comedogénico?

Esta es una de las preguntas más comunes a la hora de elegir productos faciales:
¿Cómo saber si un ingrediente es comedogénico o no?

Existen escalas de comedogenicidad que asignan una puntuación del 0 al 5 a los ingredientes, siendo 0 totalmente no comedogénico y 5 altamente comedogénico. Estas listas pueden orientarte, pero no deben tomarse como una verdad absoluta, ya que la formulación final, la concentración y la combinación con otros ingredientes también influyen.

Algunos ingredientes comedogénicos comunes que conviene evitar (especialmente en el rostro) son:

  • Aceite de coco (puntuación 4)

  • Lanolina (3-4)

  • Aceite de germen de trigo (5)

  • Alcoholes grasos como el isopropyl myristate (5)

  • Manteca de cacao (4)

Por el contrario, ingredientes como el ácido hialurónico, la niacinamida o algunos aceites vegetales como el de jojoba o escualano, son no comedogénicos y seguros incluso para pieles propensas al acné.

¿Cuáles son los ingredientes comedogénicos más frecuentes?

Si te preguntas cuáles son los ingredientes comedogénicos que suelen aparecer en cosmética facial y corporal, aquí tienes algunos ejemplos habituales:

Ingrediente Nivel comedogénico*
Aceite de germen de trigo 5
Aceite de coco 4
Manteca de cacao 4
Lanolina 4
Algas marinas 4
Aceite de linaza 4
Isopropyl palmitate 4
Lauric acid 4

*Valores orientativos según listas de comedogenicidad clásicas. Pueden variar según formulación y concentración.

Productos no comedogénicos: la alternativa segura

Elegir productos etiquetados como no comedogénicos puede ser un buen primer paso, pero lo ideal es que también estén respaldados por estudios dermatológicos y una formulación rigurosa.

👉 En nuestro artículo relacionado ¿Qué significa no comedogénico y por qué es clave en tu rutina facial?, te explicamos en mayor profundidad qué significa este término y cómo identificar productos seguros para tu tipo de piel.

🛍️ Toda la web con un 15% de descuento — ¡Solo por tiempo limitado!

Aprovecha esta oportunidad para renovar tu rutina facial: Toda la tienda online de está con un 15% de descuento, solo por tiempo limitado.
✨ Ideal para probar nuestros favoritos para piel grasa, sensible o con tendencia acneica.

👉 Explora todos nuestros productos en nuestra tienda

¿Cómo evitar ingredientes comedogénicos en tu rutina?

Algunos consejos prácticos:

  • Lee el INCI (la lista de ingredientes): familiarízate con los más problemáticos.

  • Prioriza productos etiquetados como “no comedogénicos” y testados dermatológicamente.

  • Si tienes dudas, consulta con especialistas o realiza una prueba en una zona reducida antes de incorporar un nuevo producto.

  • Evita mezclar demasiados productos a la vez: a veces, lo que satura la piel es la acumulación.

Conclusión: tu piel respira mejor sin ingredientes comedogénicos

Evitar los ingredientes comedogénicos no significa renunciar a la hidratación, la nutrición o la eficacia. Al contrario: elegir bien es cuidar tu piel con inteligencia.

En 5punto5, formulamos nuestros productos con activos seleccionados y adaptados incluso a las pieles más sensibles o problemáticas.
Una piel libre de obstrucciones es una piel más sana, luminosa y equilibrada.

¿Tienes dudas sobre tu rutina o tipo de piel?
📩 Escríbenos ahora y hoy mismo te ayudamos a encontrar el tratamiento ideal.

Sigue aprendiendo en nuestro Blog Dermocosmético

En nuestro Blog de Dermocosmética encontrarás artículos sobre cómo cuidar cada tipo de piel, ingredientes clave, rutinas diarias y más consejos de expertos. ¡No te lo pierdas!

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Blog

RSS
magnesio para la piel

Magnesio para la piel: descubre sus beneficios y cómo usarlo en tu rutina diaria

Por Mercedes Bustos

El magnesio es un mineral esencial para el organismo, pero su potencial va más allá de la salud interna: también es un aliado muy potente...

Leer más
Para qué sirve la arcilla en la piel

Para qué sirve la arcilla en la piel: secretos y beneficios que transforman tu rutina

Por Mercedes Bustos

La arcilla es uno de los remedios naturales más antiguos para el cuidado de la piel, utilizada durante siglos por sus propiedades purificantes, regeneradoras y...

Leer más