En el mundo de la dermocosmética, uno de los términos más buscados —y a veces malentendidos— es "no comedogénico". Si tienes piel mixta, grasa o con tendencia al acné, probablemente has visto esta etiqueta en productos como cremas, aceites o protectores solares. Pero, ¿qué significa no comedogénico? ¿Y cómo saber si un producto es comedogénico? En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu piel sin obstruir los poros.
¿Qué es comedogénico?
Un ingrediente o producto se considera comedogénico cuando tiene tendencia a obstruir los poros, favoreciendo la formación de comedones (es decir, puntos negros o espinillas). Esta obstrucción puede provocar inflamación y dar lugar a brotes de acné.
En cambio, un producto no comedogénico está formulado para minimizar este riesgo. Esto lo hace ideal para quienes sufren de acné comedogénico, un tipo de acné causado o empeorado por ingredientes inadecuados en cosméticos o productos de cuidado facial.
¿Qué significa no comedogénico?
El término no comedogénico indica que un producto ha sido formulado con ingredientes que no tienden a obstruir los poros.
¿Qué significa no comedogénica en una crema o sérum? Que puedes usarla con tranquilidad incluso si tienes piel sensible, grasa o con imperfecciones.
¿Cómo saber si un producto es comedogénico?
Saber si un cosmético es o no comedogénico no siempre es fácil, ya que no todos los productos lo indican claramente. Sin embargo, puedes prestar atención a:
1. Lista de ingredientes comedogénicos
Evita productos que contengan:
-
Aceite de coco (sin fraccionar)
-
Manteca de cacao
-
Isopropyl Myristate
-
Lanolina
-
Aceite mineral denso
2. Textura y acabado
Los productos muy densos, aceitosos o con acabado brillante suelen tener más riesgo de ser comedogénicos. En cambio, fórmulas ligeras, oil-free y de rápida absorción son más seguras para pieles propensas a imperfecciones.
Aceites y cremas: ¿todos son comedogénicos?
No. El hecho de que un producto contenga aceites no lo hace automáticamente comedogénico. Existen aceites no comedogénicos como:
-
Aceite de jojoba
-
Aceite de rosa mosqueta
-
Escualano
Y por otro lado, hay productos comedogénicos mal formulados que aunque parezcan ligeros, terminan obstruyendo los poros.
👉 Por eso, no basta con leer “natural” o “orgánico”. Lo importante es saber cómo saber si un producto es comedogénico evaluando cada ingrediente.
¿Por qué elegir productos no comedogénicos?
Elegir productos no comedogénicos es esencial si:
-
Tu piel tiende a desarrollar puntos negros o granitos
-
Usas maquillaje todos los días
-
Tienes acné hormonal, comedogénico o inflamatorio
-
Buscas una rutina dermocosmética efectiva pero suave
Recuerda: incluso si no tienes brotes visibles, evitar los ingredientes comedogénicos ayuda a mantener la piel limpia, equilibrada y con los poros más cerrados.
Conclusión: productos que cuidan tu piel sin obstruir
Ahora que ya sabes qué es comedogénico, qué significa no comedogénico y cómo saber si un producto es comedogénico, puedes tomar decisiones más conscientes en tu rutina facial.
¿Tienes dudas sobre qué productos elegir?
Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a personalizar tu rutina ideal.
📩 ¡Contáctanos ahora!
Sigue aprendiendo en nuestro Blog Dermocosmético
En nuestro Blog de Dermocosmética encontrarás artículos sobre cómo cuidar cada tipo de piel, ingredientes clave, rutinas diarias y más consejos de expertos. ¡No te lo pierdas!