El ácido salicílico en el embarazo es un tema que genera muchas dudas, especialmente para mujeres que buscan cuidar su piel sin comprometer la salud del bebé. En 5punto5 te contamos qué es este activo, para qué sirve, cómo se utiliza y qué precauciones debes tener durante la gestación.
¿Qué es el ácido salicílico?
El ácido salicílico es un beta-hidroxiácido (BHA) derivado del ácido salicílico de origen natural, presente en la corteza del sauce y otros vegetales. Es ampliamente utilizado en dermocosmética por su capacidad exfoliante, antibacteriana y reguladora de la producción de sebo.
En resumen, el ácido salicílico sirve para:
-
Exfoliar suavemente la piel, eliminando células muertas.
-
Prevenir y tratar el acné y los puntos negros.
-
Reducir la apariencia de poros dilatados.
-
Mejorar la textura y luminosidad de la piel.
Ácido salicílico en el embarazo: ¿es seguro?
Durante el embarazo, la piel puede volverse más sensible y propensa a brotes. Por eso, muchas mujeres se preguntan: “¿Puedo usar ácido salicílico en el embarazo?”
La respuesta general de dermatólogos y obstetras es que los tratamientos tópicos con ácido salicílico en bajas concentraciones (como los limpiadores y cremas suaves) suelen considerarse seguros. Sin embargo, se recomienda:
-
Evitar productos con altas concentraciones o uso diario intenso.
-
No usar tratamientos orales que contengan salicilatos, como aspirina, sin supervisión médica.
-
Consultar siempre con tu profesional de salud antes de iniciar cualquier rutina con ácidos.
Cómo usar ácido salicílico durante el embarazo
Si tu dermatólogo aprueba su uso, estos consejos te ayudarán a aprovechar sus beneficios sin riesgos:
-
Limpiadores faciales suaves con ácido salicílico, 1–2 veces al día.
-
Exfoliantes tópicos de baja concentración, aplicados solo sobre la zona afectada.
-
Evitar aplicar cerca de ojos o labios.
-
Complementar con hidratantes y protector solar diario, ya que la piel puede estar más sensible al sol.
Precauciones y alternativas
-
Evita hacer tus propios productos caseros con ácido salicílico (ácido salicílico casero), ya que las concentraciones pueden ser peligrosas.
-
Durante el embarazo, prioriza la seguridad: busca productos testados y formulados específicamente para piel sensible.
-
Considera alternativas suaves como el ácido láctico o el ácido mandélico, que también exfolian pero con menor riesgo.
Antes y después: resultados visibles
Con un uso adecuado y seguro durante el embarazo, el ácido salicílico puede ayudar a mantener la piel limpia y luminosa, reduciendo la aparición de granitos y mejorando la textura sin comprometer la salud del bebé.
Conclusión: ácido salicílico y embarazo, seguridad ante todo
El ácido salicílico en el embarazo es útil para tratar acné y mantener la piel saludable, pero siempre con precaución y supervisión médica. Prioriza productos de confianza, evita concentraciones altas y complementa tu rutina con hidratación y protección solar.
¡Aprovecha un 15% de descuento en toda nuestra web!
Ahora es el momento perfecto para probar nuestros productos y disfrutar de toda la web con un 15% de descuento. Descubre nuestras fórmulas diseñadas para cada necesidad, y consigue una piel equilibrada y luminosa con la calidad dermocosmética de 5punto5.
✨ Descuento válido por tiempo limitado – ¡No dejes pasar esta oportunidad de cuidar tu piel mientras ahorras! Vista la tienda aquí.
Sigue aprendiendo en nuestro Blog Dermocosmético
👉 Encuentra más consejos, guías y rutinas seguras para tu piel durante el embarazo y más en nuestro Blog Dermocosmético.
¿Tienes dudas?
📩 Nuestro equipo está aquí para ayudarte a elegir los activos más adecuados para tu piel: Contáctanos hoy mismo.