Recomendaciones para pieles grasas deshidratadas

Recomendaciones para pieles grasas deshidratadas

Publicado por Marta De la Rica en

La piel grasa deshidratada es un problema común que afecta a muchas personas. Aunque pueda parecer contradictorio, la piel grasa también puede sufrir de deshidratación, lo que puede llevar a una serie de problemas cutáneos. En este artículo, exploraremos las causas y características de la piel grasa deshidratada, cómo cuidarla adecuadamente y cómo hidratarla de manera efectiva para lograr un equilibrio saludable.

Causas de la piel grasa deshidratada

El manto hidrolipídico de la piel es una emulsión formada por el agua procedente de las glándulas sudoríparas y el ambiente, junto con los lípidos de las glándulas sebáceas y de la capa córnea. Es una película que recubre el estrato córneo, ayudando al mantenimiento de la función de barrera la piel. Según el tipo de emulsión resultante tendremos la piel normal, seca o grasa.

La piel grasa presenta una mayor actividad de las glándulas sebáceas. Dentro de ésta, se distinguen varios tipos y entre ellos la piel grasa deshidratada, que se desarrolla cuando se modifica la composición cualitativa de la secreción sebácea, disminuyendo la proporción de lípidos hidrófilos. En estas condiciones, se pierde el equilibrio que debe haber entre grasa y agua en la barrera cutánea, ya que disminuye el agua retenida al evaporarse ésta con más facilidad y, por tanto, la piel se deshidrata.

¿Qué ocasiona una piel grasa deshidratada?

La cara deshidratada puede ser el resultado de diversos factores. La combinación de una excesiva producción de sebo y una falta de hidratación adecuada puede llevar a una apariencia de piel grasa pero deshidratada. Algunas de las causas comunes incluyen factores genéticos, el uso incorrecto de productos para el cuidado de la piel, cambios hormonales, clima seco y el uso excesivo de productos agresivos.

Cómo saber si tengo piel grasa deshidratada

Identificar si tienes piel grasa deshidratada es el primer paso para tratarla correctamente. Algunos síntomas de piel deshidratada más comunes incluyen:

  • Tener aspecto brillante en la zona T (frente, nariz y barbilla) pero opaco, con falta de luz.
  • Poros dilatados.
  • Tirantez (poca elasticidad).
  • Sensibilidad
  • Descamación en ciertas áreas.
  • Piel rugosa y áspera al tacto.
  • No resistir bien los cambios de temperatura, comportándose con cierta reactividad.

Cómo cuidar la piel grasa deshidratada

La finalidad del cuidado de una piel grasa deshidratada es recuperar el equilibrio de la barrera cutánea, frenando la pérdida de agua y reconstituyendo el film hidrolipídico. 

¿Qué productos usar en una piel deshidratada?

En primer lugar, opta por una buena limpieza de la piel. En estos casos, se aconseja usar el gel limpiador purificante de 5punto5 mañana y realizar doble limpieza por la noche con el aceite limpiador desmaquillante y posteriormente el gel limpiador purificante. 

Tras la limpieza utiliza un tónico que equilibre y estimule la capacidad regeneradora de la piel, y además ayude a limpiar los poros, como es el Tónico Exfoliante Reafirmante

Es fundamental la utilización de un sérum, en este caso, específico para pieles grasas, que ayude a seborregular y a minimizar imperfecciones, marcas, granos y mejorar la textura de la piel, como nuestro serum Azelaic-NSS Intensive.

¿Cómo hidratar una piel grasa deshidratada?

Para hidratar la piel grasa, es recomendable utilizar una hidratante ligera. En este caso, recomendamos el uso de la Biotic Sebocontrol. Esta crema hidratante seborregula y matifica, mejorando la textura de la piel y devolviendo luminosidad. Además de hidratar y calmar la piel, en su formación incluye activos que proporcionan hidratación sin obstruir los poros.

La crema Biotic Sebcontrol será el aliado perfecto para combatir la deshidratación. Presenta textura ligera, ideal para pieles grasas que no buscan sentir su piel “pesada” con productos hidratantes. Está formulada a base de niacinamida y aceite de jojoba, que ayudan a equilibrar la producción sebácea, y extractos de sauce y papaya que minimizan imperfecciones y mejoran la textura de la piel. Está enriquecida con precursores de ceramidas que mantienen, mejoran y refuerzan la barrera de la piel trabajando desde el interior, y con pre y postbióticos que van a ayudar a mantener el microbioma de la piel, trabajando sobre la parte más externa. Además, contiene activos hidratantes y con un alto poder antioxidante.

Después de la hidratación no te olvides de utilizar el protector solar por las mañanas. 

¡Si tienes la piel grasa deshidratada sigue nuestros consejos, y no dudes en contactarnos con cualquier duda!

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Blog

RSS
¿Te preocupan los poros dilatados?

¿Te preocupan los poros dilatados?

Por Marta De la Rica

Una de las preocupaciones sobre el aspecto del rostro es la apariencia de los poros. Un poro dilatado es algo que a ninguna mujer nos...

Leer más
Propiedades del Aloe Vera para la Piel: Un Aliado Natural para el Cuidado Cutáneo

Propiedades del Aloe Vera para la Piel: Un Aliado Natural para el Cuidado Cutáneo

Por Marta De la Rica

El aloe vera es conocido por sus impresionantes propiedades curativas y su capacidad para mejorar la salud de la piel. Desde el tratamiento de quemaduras hasta su...

Leer más