Los Aceites en Dermocosmética. ¿Cuál es su utilidad?

Están muy de moda el uso de aceites en cosmética. Pero realmente, ¿sabemos para lo que sirve? Te lo explicamos en colaboración con Ana Barrionuevo Pereña, de Farmacia Moya.
Se podría resumir que el uso de un aceite cosmético bien formulado es uno de los principales compañeros en el cuidado de la piel. Tiene tantos usos, que sería justo decir que es un imprescindible en la elección de nuestros productos cosméticos.
Entre sus funciones, destacamos:
A nivel Facial:
- Excelente desmaquillante al ser una opción natural y efectiva para eliminar el groso y los residuos del maquillaje, especialmente en la zona de los ojos. Se puede aplicar bien con un algodón impregnado previamente con unas gotas de agua o directamente sobre la cara ligeramente humedecida. Posteriormente se aclara con agua tibia o se retira con una muselina o disco de algodón.
- Extra de hidratación. Si necesitas aportar mayor hidratación y untuosidad, especialmente en pieles secas o ambientes fríos y secos, este producto es idóneo al tener aceites que proporcionan una alta hidratación. Aplícalo por las mañanas emulsionando unas gotas de aceite seco con la crema hidratante habitual y/o por las noches directamente sobre la piel.
- Base de maquillaje. Al ser altamente hidratante es útil junto a la base de maquillaje. Aplícalo por las mañanas emulsionando unas gotas de aceite seco con tu base de maquillaje.
- Cejas. Si tienes muy seca la zona de las cejas, pon una gota en cada ceja para mantenerla hidratada y nutrida.
- Cuidado de la barba. Su mezcla de aceites fortalece la barba, dándole el volumen y textura idónea sin hacerla grasienta. Es suficiente coger unas gotas del aceite y extenderla por la barba.
- Tras el afeitado. Sus componentes hidratantes lo convierten en un fantástico complemento. Se aplica unas gotas directamente sobre la piel después del afeitado.
A nivel Corporal
- Extra de hidratación. Al igual que para el rostro, si necesitas aportar mayor hidratación y untuosidad, aplícalo por las mañanas emulsionando unas gotas de aceite seco con la crema hidratante habitual y/o por las noches directamente sobre la piel.
- Después de la ducha, podemos aplicarnos unas gotas en las zonas más deshidratadas.
- Otras de sus virtudes es que puede usarse como ‘after-sun’ hidratando y calmando tu piel después de una jornada al sol. Gracias a su altísimo poder hidratante ayudará a la piel a recuperarse de la agresión solar.
- Reafirma y fortalece las uñas. Aplícalo sobre las uñas con un disco de algodón para fortalecerlas gracias a sus agentes protectores.
Para el Cabello
- Hidratante y luminosidad. Antes de la ducha, pon unas gotas en el pelo, cúbrelo con una toalla caliente y lava el cabello tras dejarlo actuar durante 15 a 20 minutos. Podrías dejarlo actuar toda la noche.
- Hidratar, energizar y nutrir. Mezcla unas gotas con el champú habitual, dotará al cabello de importantes nutrientes como los reseñados antes.
- Antiencrespaciones/alisador. Pon un poco de este aceite en el cepillo y tu cabello se peinará con facilidad.
- Fortalecedor de puntas. Si lo que queremos es cerrar la cutícula de nuestro cabello, lo aplicaremos de medias a puntas.
El aceite seco del laboratorio 5punto5 skinlab contiene una mezcla de cinco distintos aceites vegetales de primera presión en frío. Entre sus ingredientes podemos destacar aceites como, el aceite Camelina (muy rico en omega 3), de Argán y Jojoba. Además, contiene vitamina E y ácido maslínico. Este último ingrediente es importante para mantener la salud del cuero cabelludo, ayudando a regenerar el cabello y protegiéndolo de la caspa y el exceso de sebo.
Gracias a estos ingredientes, el aceite seco cumple las funciones descritas anteriormente: hidratar, nutrir y regenerar la piel, frenar los signos de envejecimiento, aportar flexibilidad al cabello sin engrasarlo y minimizar el estrés oxidativo.
Como datos a destacar, indicar que estos aceites no son comedogénicos ni engrasan la piel, por lo que es un producto óptimo para el cuidado de todo tipo de pieles y cabello. Se puede utilizar durante el embarazo y la lactancia.