La piel con puntos negros es una de las preocupaciones más comunes en el cuidado facial. Aunque suelen asociarse al acné, los puntos negros pueden aparecer incluso en pieles sin brotes activos. En 5punto5 te contamos qué son, por qué aparecen, cómo identificarlos y cómo cuidarlos correctamente para mantener la piel limpia y equilibrada.
¿Qué son los puntos negros?
Los puntos negros, también llamados comedones abiertos, son pequeñas obstrucciones en los poros causadas por la acumulación de sebo, células muertas y residuos. A diferencia de los comedones cerrados (espinillas blancas), los puntos negros se oxidan al contacto con el aire, adquiriendo ese color oscuro característico.
Tipos de puntos negros
No todos los puntos negros son iguales. Conocer los diferentes tipos puede ayudarte a tratarlos de manera más eficaz:
-
Puntos negros superficiales: visibles en nariz, frente y mentón.
-
Puntos negros internos: más profundos, difíciles de extraer sin productos específicos.
-
Puntos negros en oreja o zonas menos comunes: se producen por acumulación de sebo y sudor.
Causas de la piel con puntos negros
La aparición de puntos negros comedones puede deberse a múltiples factores:
-
Producción excesiva de sebo en pieles grasas o mixtas.
-
Obstrucción de los poros por células muertas.
-
Uso de productos comedogénicos.
-
Cambios hormonales.
-
Estrés y hábitos de higiene inadecuados.
¿Es bueno quitarse los puntos negros?
Extraer puntos negros de manera incorrecta puede dañar la piel y causar inflamación o marcas. Lo ideal es usar técnicas suaves, productos dermocosméticos adecuados y evitar apretar con las uñas.
Para profundizar en cómo evitar productos que puedan obstruir tus poros, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Ingredientes comedogénicos: qué son, cómo identificarlos y como evitarlos en tu rutina facial.
Cómo cuidar la piel con puntos negros
-
Limpieza diaria: usar un limpiador suave y no comedogénico para eliminar sebo y suciedad.
-
Exfoliación química o suave: productos con ácido salicílico ayudan a destapar poros.
-
Hidratación ligera: incluso la piel grasa necesita hidratación.
-
Evitar tocar la piel: el contacto frecuente aumenta el riesgo de brotes.
-
Rutinas personalizadas: identifica tu tipo de piel y productos adecuados con nuestra guía Cómo saber mi tipo de piel: claves para identificarla y cuidarla mejor
Piel con puntos negros: Conclusión
La piel con puntos negros puede mejorar con cuidados adecuados, productos no comedogénicos y hábitos constantes. Con paciencia y constancia, es posible mantener los poros limpios, reducir los comedones y lucir una piel más equilibrada y luminosa.
✨ Recuerda que en 5punto5 contamos con un Blog completo de consejos expertos y tendencias en dermocosmética para ayudarte a cuidar tu piel ¡No te lo pierdas!
📩 ¿Tienes dudas sobre qué rutina es mejor para ti? Nuestro equipo está listo para asesorarte: Contáctanos
¡Aprovecha un 15% de descuento en toda nuestra web!
Ahora es el momento perfecto para probar nuestros productos y disfrutar de toda la web con un 15% de descuento. Descubre nuestras fórmulas diseñadas para cada necesidad, y consigue una piel equilibrada y luminosa con la calidad dermocosmética de 5punto5.
✨ Descuento válido por tiempo limitado – ¡No dejes pasar esta oportunidad de cuidar tu piel mientras ahorras!