Envío gratuito a península y baleares en pedidos superiores a 20€.

Qué es el retinol y cómo puede ayudar a tu piel

que es el retinol y sus beneficios

¿Alguna vez te has preguntado qué es el retinol y cómo ayuda a tu piel? Hoy en día existen muchos activos cosméticos que prometen mejorar la apariencia de la piel y contrarrestar los signos del envejecimiento cutáneo. Sin embargo, el rey, el que cuenta con una mayor demanda hoy en día seguro que es el Retinol. ¿La razón? Sencillo, probablemente el Retinol sea el activo cosmético que cuenta con mayor evidencia científica en la mejora de los signos del envejecimiento de la piel. 

¿Qué es el retinol?

El retinol es un activo cosmético que pertenece a una familia de compuestos llamados retinoides. Los retinoides se les consideran análogos de la Vitamina A y su uso en dermatología está muy extendido. Fundamentalmente están indicados para el tratamiento y mejora del acné, de hiperpigmentación y del fotoenvejecimiento.

Todos los compuestos que forman la familia de los retinoides, incluido el retinol, una vez en la piel van a sufrir una serie de transformaciones hasta llegar a transformarse en ácido retinoico, que es el retinoide responsable de la acción y más potente.

Sin embargo, el ácido retinoico tiene el gran problema de la tolerancia y su gran capacidad de irritar la piel. Para solucionar este problema contamos con la molécula de Retinol. Esta tiene un menor potencial de irritabilidad y efectos equivalentes en función de la concentración administrada. Además, consigue una mejor absorción a través del estrato córneo (principal barrera defensiva de la piel) gracias a su carácter lipófilo.

Estas son las características que han hecho que en los últimos años el retinol sea el activo antiedad más demandado a nivel global.

retinol propiedades

¿Qué beneficios tiene en la piel?

Los beneficios del retinol sobre la piel son múltiples, aunque entre los más destacados encontramos:

  1. Efecto antiarrugas y reafirmante: La pérdida de colágeno que sucede con la edad es una de las causas tanto de la pérdida de firmeza como de la mayor profundidad y severidad de las arrugas. El Retinol va a ejercer su acción frente a las arrugas y pérdida de firmeza por dos mecanismos diferentes. Por un lado, va a estimular la producción de colágeno y, por otro, va a actuar disminuyendo su pérdida ya que va a inhibir la inducción de metaloproteinasa por la radiación UV.
  2. Efecto Retexturizante: El retinol es un activo que va a ayudar a mejorar la apariencia y textura de la piel además de devolverle luminosidad. Entre los efectos que realiza el retinol está el de acelerar la renovación del estrato córneo (no confundir con exfoliación… el retinol NO exfolia la piel), ya que lo que hace es disminuir la cohesión entre los corneocitos por lo que será más fácil que se desprendan. Esto va a disminuir las imperfecciones y a aumentar la luminosidad.
  3. Efecto Despigmentante: Efecto de mejora en la reducción de la apariencia de las manchas que lo consigue actuando a varios niveles; actúa  inhibiendo la enzima tirosinasa (enzima necesaria para el proceso de formación de la melanina) y además, disminuye el transporte de dicha melanina a través de los melanosomas hacia el queratinocito. Estas dos acciones traen consigo un efecto despigmentante que se verá reforzado por el aumento de la tasa de recambio que hace que se eliminen los corneocitos pigmentados de la epidermis.

¿Qué activos pueden acompañar al retinol dentro de una rutina cosmética?

El retinol es un activo perfecto para realizar sinergias con otros activos cosméticos; esas sinergias las podemos dividir principalmente en dos enfoques. Por una parte, los activos que ayuden a potenciar el efecto del retinol y por otra los activos que ayudan a mejorar la tolerancia del retinol.

De tal manera que tendríamos:

  • Activos despigmentantes: Que van a potenciar aún más el potente efecto despigmentante con el que cuenta el Retinol. De manera general, encontramos dos modos de actuación de los despigmentante y que van a generar sinergia con el retinol:
    • Los despigmentantes que actúan a nivel de la Tirosinasa. La tirosinasa es la enzima que transforma la Tirosina en DOPA y es un paso necesario para la formación de melanina. De esta manera actúa el extracto de regaliz, un potente despigmentante y unificador del tono de la piel cuya combinación con retinol es especialmente beneficiosa.
    • Los despigmentantes que actúan bloqueando el transporte de melanina. La melanina es transportada en el interior de los melanosomas hasta las capas superiores de la epidermis donde se libera y ejerce su función. El principal activo con capacidad despigmentante que actúa a este nivel es la NIacinamida, un activo cosmético que cuenta con múltiple evidencia científica no solo como despigmentante, también como activo que mejora la función barrera, disminuye las rojeces y estimula la formación de colágeno.
  • Activos que aumenten la firmeza: Esta sinergia se puede obtener usando activos cosméticos como el extracto de Centella Asiática, que promueve la proliferación de fibroblastos y aumenta la síntesis de colágeno, por lo tanto refuerza la estructura de la piel mejorando la firmeza y disminuyendo las arrugas.
  • Activos antioxidantes: Los antioxidantes deben ser la base de cualquier rutina de cuidado de la piel gracias a su acción protectora frente a los radicales libres. Establecer sinergias entre retinol y activos despigmentantes como el extracto del alga Tisochrysis Lutea, que es un potente antiOX y protector de la piel y que aumenta la síntesis de colágeno.
  • Activos que mejoran la tolerancia: Al mejorar la tolerancia mejoramos la adherencia al tratamiento y por tanto este será aún más eficaz. Para esto, resultaría especialmente beneficioso su sinergia con Niacinamida. Este es un activo multitask que no solo va a mejorar la función barrera de la piel estimulando la síntesis de ceramidas, y por tanto mejorando la sensación de disconfort que nos puede generar el retinol. Además, cuenta con una acción despigmentante, actuando en el transporte de la melanina por medio de los melanosomas y con una acción estimulante de la formación de colágeno.

Como has podido comprobar la fama que acompaña a este activo es totalmente merecida, y resulta imprescindible introducirlo dentro de la rutina de cuidado de la piel nocturna a partir de los 30-35 años. Eso sí, siguiendo siempre unas pautas de administración correctas y siempre según tolerancia de la piel. ¿Tienes alguna pregunta? ¡No dudes en escribirnos!