Protectores solares: tipos y funcionamiento
En colaboración con las farmacéuticas Irene y Alicia Colodro, creadoras de farmaciasc2.com

Amamos el sol pero se le debe respetar porque queremos salud para nuestra piel. Y por tanto, nadie duda de la importancia de utilizar un buen protector solar no sólo antes de exponerse al sol, sino durante todo el año. La exposición de la piel al sol puede dañar el material genético, lo que además del envejecimiento prematuro de la piel puede favorecer la aparición de cáncer, enfermedad que está aumentando de forma significativa.
A través del sol se reciben diferentes radiaciones (ultravioleta, visible e infrarroja) y cada una de ellas puede tener efectos sobre la piel, por lo que debemos protegernos de forma global frente a todas ellas.
Y además, al hablar de protección debemos sumar los efectos de una Protección Primaria (gracias a los filtros fotoprotectores) y una Protección Secundaria (que se consigue incorporando antioxidantes en la composición de los solares para proteger frente a los radicales libres, ya que éstos pueden provocar mutaciones y por tanto, contribuir a un posible cáncer de piel).
Los filtros que nos encontramos en las diferentes formulaciones galénicas de los solares presentes en el mercado son:
Filtros minerales o inorgánicos (óxido de Zinc y óxido de Titanio). Son sustancias estables químicamente e insolubles al agua, cuyas características principales son:
- Actúan de dos formas: por una parte absorben los rayos ultravioletas y por otra, actúan de pantalla reflectora y dispersan las radiaciones como un espejo.
- No se degradan por la acción del sol.
- No se conocen alergias, por lo que se aconsejan en niños y en pieles sensibles o alérgicas.
- Su actuación es inmediata, no siendo necesaria su aplicación con antelación a la exposición.
- Sin embargo, sus texturas son más espesas y suelen dejar un tono blanquecino, que no es siempre aceptado por el consumidor. El uso de nanoparticulas para evitar estos problemas se cuestionan en algunos ámbitos por su posible permeabilidad a través de la piel.
Filtros orgánicos, solubles en disolventes orgánicos y más versátiles y muy “cosméticos”, cuyas características principales son:
- Son sustancias que absorben las radiaciones ultravioleta y las transforman a radiaciones térmicas.
- Pueden degradarse con el tiempo y en algunos casos pueden ocasionar alergias.
- Deben aplicarse unos 10-20 minutos antes de la exposición solar.
- No dejan el tono blanquecino que suele ocurrir con los filtros físicos.
- Textura muy agradable.
- Algunos filtros pueden llegar al torrente sanguíneo y se ha encontrado en algunos de ellos actividad estrogénica. Si bien, incluso a dosis muy altas, es muy irreal que pudieran originar problemas endocrinos.
Debido a las propiedades descritas, los protectores solares suelen tener diversos filtros, tanto orgánicos como minerales, para alcanzar un alto grado de protección a la vez que una textura agradable para el consumidor.
Las farmacéuticas Irene y Alicia Colodro, de Cádiz y Granada, respectivamente, y creadoras de www.farmaciasc2.com, añaden:
Usar protector solar es uno de los pasos más importante en una rutina cosmética. Y para nosotras el solar de 5 punto 5 se ha vuelto un must en nuestras recomendaciones en la farmacia por varias razones:
-
- Su textura sérum nos permite extenderlo sin dificultad y que se absorba rápidamente dejando un efecto glow en la piel.
- En un solo producto tenemos una amplia protección frente a rayos UVA y UVB (spf 50+), antioxidantes muy potentes que nos protegen de la luz azul a la que tanto estamos expuestos (tablet, móviles…) previniendo el envejecimiento y las manchas y además nos aporta hidratación.
- Esto nos permite hacer rutinas muy sencillas y eficaces: Limpieza, Serum antioxidante + protección solar.
- Es adecuado para usarlo todo el año, en cualquier tipo de piel y a cualquier edad.
- Y como siempre 5punto5 va un paso más allá y al comprar un protector solar dona 1 € a una asociación llamada Beyond Suncare que hace una labor extraordinaria para que los albinos en África puedan acceder a protección solar.
No obstante, la protección solar va acompañada de otras medidas que nunca pueden faltar y que podemos resumir en:
- No tomar el sol en las horas centrales del día.
- Uso de gafas de sol (certificadas frete a la radiación ultravioleta).
- Uso de sombreros y ropa adecuada.
- Tomar alimentos antioxidantes antes y después de tomar el sol.
- Hidratarse bien la piel y usar activos antioxidantes después de tomar el sol.