Envío gratuito a península y baleares en pedidos superiores a 20€.

Los principales fitoquímicos en cosmética: LOS FENOLES (Parte 3)

Como hemos dicho en post anteriores, los radicales libres y el estrés oxidativo que provocan están directamente relacionados con el envejecimiento prematuro. 

Una alimentación rica en antioxidantes, así como el ejercicio moderado y un estilo de vida “sana”, son armas poderosas para la lucha contra la “oxidación celular”.

El uso de cosméticos antiOX también va a ayudar a reponer los sistemas antiOX de los que disponemos de manera endógena que por el estrés oxidativo y la edad vamos perdiendo. En la parte 1, hablamos de las vitaminas antiOX principales. En la segunda, nos centramos en un grupo de fitoquímicos: los terpenos.

En esta tercera parte, vamos a centrarnos en otra familia de fitoquímicos: los fenoles, cuyo uso en cosmética, al igual que en el caso de los terpenos, es más que interesante.

LOS FENOLES: Dentro de éstos, destacamos:

  • Los flavonoides: flavonas, antocianinas (pigmentos rojos del vino tinto, moras, frambuesas…) y proantocianidinas (presentes fundamentalmente en el extracto de semillas de uva).
  • Otros polifenoles no flavonoides, como son el hidroxitirosol y el verbascosido.

Los flavonoides tienen importantes propiedades para la piel, que se podrían resumir en:

  • Su alto poder antioxidante, actuando de “basurero” de los radicales libres.
  • Mejoran la circulación ya que son protectores del vaso capilar y reducen la fragilidad del mismo.
  • Inhiben la liberación de histamina.
  • Son antiinflamatorios.
  • Tienen propiedades antibacterianas.

El hidroxitirosol, es una molécula que se extrae de la aceituna, y de entre sus funciones principales, destacamos:

  • Su poder antioxidante:
    •  Captador de electrones:
      • Especies oxigenadas 
      • Especies reactivas de Nitrógeno
    • Protector del ADN.
    • Quelante iones metálicos.
  • Protege la estructura celular.
  • Protege los lípidos de la piel. De hecho, el extracto de olivo estandarizado en hidroxitirosol cuenta con la siguiente declaración saludable autorizada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria: “Los polifenoles del olivo previenen el daño oxidativo de los lípidos”.
  • Frena la proliferación bacteriana.

Por último, el verbascósido es un compuesto que se le atribuyen muchas propiedades medicinales, destacando:

  • Su actividad antioxidante. Reduce de forma significativa la generación de radicales libres y la peroxidación de los lípidos.
  • Tiene actividad anti-inflamatoria.
  • Actividad antibacteriana.
  • Actividad despigmentante, ya que inhibe la actividad tirosinasa y en consecuencia inhibe la melanogénesis y tiene efecto positivo en las manchas de la piel.

Añadir a un cosmético la parte bioactiva de un vegetal, y gracias a las propiedades y versatilidad de los extractos que tenemos en la naturaleza, posibilita la formulación de cosméticos con propiedades muy interesantes para la piel. Desde 5punto5 se estudia y trabaja con numerosos extractos vegetales, con componentes activos muy importantes y que pueden dar respuesta a necesidades de la piel de las personas.