Envío gratuito a península y baleares en pedidos superiores a 20€.

Cómo prevenir el fotoenvejecimiento protegiendo la piel del sol

El tiempo pasa, eso nadie puede evitarlo. Lo que sí se puede controlar son aquellos factores extrínsecos que hacen que ese “tiempo” se note en la piel. De hecho, aproximadamente el 75% de los signos del envejecimiento son debidos a los factores a los que nuestra piel está expuesta, es lo que se conoce como el exposoma de la piel. Y de todos los factores que influyen y que están presentes en el exposoma de la piel, el sol es el factor más importante. Es por eso que el mejor antiedad es un protector solar. En las próximas líneas te vamos a hablar del efecto del sol en la piel, y cómo frenar su avance.

 

Efecto de las lesiones solares en la piel de rostro

La exposición solar provoca la formación de radicales libres, deshidratación de la piel, manchas en las zonas más expuestas al sol y un tono irregular y apagado. También genera la degradación del colágeno de la piel, una molécula que mantiene su elasticidad y firmeza. Y puede darse la conocida como elastosis solar, que deja la piel más amarilla y gruesa de lo normal.

Por último, y a causa de una indebida exposición al sol pueden darse situaciones más graves (como el cáncer de piel) derivadas de las lesiones que pueden generar los rayos solares en el ADN de las células cutáneas.

 

Por qué es necesaria la protección de rayos UVA y UVB

Como ya hemos comentado, existen dos tipos de envejecimiento diferentes: el intrínseco y el extrínseco. El primero se basa en factores genéticos y son difícilmente controlables, pero el segundo deriva de factores externos que sí se pueden evitar. Algunos de estos factores son la exposición solar (que genera fotoenvejecimiento cutáneo), la exposición al alcohol y tabaco. Es decir, aspectos que se pueden controlar y evitar de forma consciente.

Para luchar contra el fotoenvejecimiento, que depende de un factor extrínseco como es la exposición solar, hay que protegerse de los rayos UVA y UVB. ¿Por qué de ambos? Porque una sobreexposición a los primeros causa el envejecimiento prematuro de la piel, mientras que la sobreexposición a los segundos puede generar las famosas quemaduras solares y enrojecimiento de la piel, contribuyendo en mayor medida al riesgo de cáncer. Ambas radiación, además, afectan al sistema Inmunitario corporal.

 

Cómo proteger la piel del sol para evitar el fotoenvejecimiento

Que para evitar el fotoenvejecimiento facial es imprescindible aplicar a diario (aunque esté nublado, llueva o nieve) protector solar seguro que ya lo sabías. Pero que, además, es básico que ese protector tenga filtros contra los dos tipos de rayos solares, puede que no.

Para saber que un protector te protege frente a los rayos UVA y los UVB debe tener un alto SPF (solar protection factor), que se refiere únicamente a la protección frente a la radiación UVB,  y un circulo que englobe la palabra UVA. Esto te indica que cumple con las recomendaciones Europeas frente a la protección de ambos tipos de radiaciones.

Por otro lado, es doblemente interesante que tu protector no solo lleve a cabo una prevención primaria del sol aplicando filtros físicos y químicos, sino que, además, lleve a cabo una prevención secundaria o también llamada, avanzada.

Esta última se basa en aportar “antioxidantes” para luchar contra los radicales libres y la oxidación, reforzando además la protección de la piel, ya que los fotoprotectores no consiguen detener la radiación al 100%.

Esto es lo que hemos conseguido en 5punto5 con nuestro Solar Antiaging SPF 50. De hecho, además de conseguir una protección global, también hemos hecho que aporte una potente hidratación con ácido hialurónico de bajo peso molecular. Por tanto, podrás usarlo cada día en tu rutina de cuidado facial para proteger, hidratar y reparar tu piel, un auténtico 3 en 1.

Ahora que sabes cómo proteger tu piel del fotoenvejecimiento (y por qué debes hacerlo a diario), comienza a cuidarla como se merece. Comparte este artículo en tus redes sociales para que tus contactos también sepan cómo prevenir las arrugas y manchas asociadas a la exposición solar. Tanto ellos como su piel te lo agradecerán.

Por suerte y gracias a la gran labor llevada a cabo por las farmacias, el uso diario de protección solar se ha normalizado, pasando a ser una parte más de la rutina diaria de cada vez más gente.

Pablo García, farmacéutico divulgador sanitario en @medicadoo

El reto ahora es superar esto, y no solo quedarnos con un producto que nos genere una protección solar primaria, buscar y usar productos que incluyan activos en su formulación que nos generen esa protección solar avanzada.

Pablo García, farmacéutico divulgador sanitario en @medicadoo

Existen estudios que nos cuentan que incluso aplicando un protector solar de manera correcta solo bloqueamos la producción del 55% de los radicales libres producimos por la radiación solar, por esto es fundamental el uso de productos que incluyan en la fórmula activos con alta capacidad antioxidantes, reparadores e hidratantes que van a complementar y completar esa protección solar primaria.

Pablo García, farmacéutico divulgador sanitario en @medicadoo