Cómo prevenir la flacidez facial con estos consejos

Los años pasan, eso es evidente. Pero no tienen que hacerlo para todos por igual. Si aplicas estos sencillos consejos para prevenir la flacidez facial, puede que los años pasen por ti… ¡pero tú no por ellos! Sigue leyendo y descubre cómo.
Aporte extra de antioxidantes
Una buena inyección diaria de antioxidantes en forma de sérum es una manera eficaz de mantener a raya el descolgamiento facial que hace que caigan las mejillas, los párpados y la piel bajo la barbilla. ¿Y qué tienen los antioxidantes que los hacen tan beneficiosos para la piel? Pues que ayudan a las células a luchar contra los radicales libres y a mantener los niveles de colágeno y elastina, fundamentales para mantener la firmeza y el aspecto joven. 5punto5skinlab le da tanta importancia a los “cócteles” de antioxidantes, que tanto en el serum de vitaminas como el serum reparador encontrarás una mezcla potente de antioxidantes, buscando precisamente eficacia en la complementariedad.
Protección solar diaria
¿Creías que los rayos solares solo son capaces de dañar tu piel en verano? En absoluto, mejor protege tu dermis a diario para evitar el envejecimiento prematuro. El problema es que los rayos UVB y UVA son capaces de romper las moléculas de elastina y colágeno, lo que deriva en piel flácida en la cara.
Evitar los malos hábitos
Fumar, beber alcohol o llevar una dieta poco equilibrada son factores que fomentan que la piel termine descolgándose. De hecho, incorporar en tu día a día alimentos que contengan una gran cantidad de antioxidantes, como los frutos rojos, los tomates o los pimientos, te ayudarán a reafirmar el rostro ¡y sin cirugía!.
Uso correcto de cosméticos
Al igual que es determinante para combatir la flacidez del rostro (sobre todo a partir de los 40 años) el alimentarse adecuadamente, también lo es usar los productos cosméticos correctos. Apuesta por aquellos que disminuyen el estrés oxidativo de la piel a través de sustancias que penetren en las capas más profundas de la piel para brindarle nutrición e hidratación.
De hecho, la combinación de varios de ellos (en busca del set ideal para la piel madura) para cubrir las diferentes necesidades será un opción perfecta para tener una rutina de cuidados antiedad. Sé perseverante y llévala a cabo mañana y noche y verás cómo los resultados se notan.
Ejercicio facial
La investigación contra el envejecimiento es ambiciosa y van apareciendo nuevas vías para frenarlo. De hecho, la farmacéutica experta en dermofarmacia, Carmen Todelo, cuya farmacia está situada en Cartagena, nos cuenta acerca de los últimos avances que se está desarrollando en este campo.
Se está investigando mucho sobre si ejercitar los músculos de la cara puede ser otra vía útil para combatir el envejecimiento cutáneo y la pérdida de elasticidad. En esta línea existe una disciplina emergente muy prometedora: hablamos del yoga facial.
Mediante esta práctica se consiguen movilizar, de forma pautada, un total de 57 músculos repartidos entre cara, cuello y parte de la cabeza. Esta técnica se fundamenta principalmente en dos argumentos:
Carmen Todelo, farmacéutica experta en dermofarmacia
Mediante esta práctica se consiguen movilizar, de forma pautada, un total de 57 músculos repartidos entre cara, cuello y parte de la cabeza. Esta técnica se fundamenta principalmente en dos argumentos:
– Por un lado, se tiene en cuenta que al movilizar los músculos de la cara estaríamos favoreciendo la circulación sanguínea, lo cual se traduciría en una estimulación de la síntesis de fibroblastos. Estos fibroblastos a su vez son las células encargadas de sintetizar colágeno y elastina. Dichas proteínas son las que sostienen la estructura de la piel, es decir, son las que proporcionan la elasticidad y la firmeza. De modo que, en última instancia, podemos concluir que con este tipo de ejercicios faciales estaríamos mejorando la flacidez de nuestra piel.
– Por otro lado, con el paso del tiempo los músculos de la cara, al igual que los del resto del cuerpo, pierden volumen. Al ejercitarlos aumentaremos su volumen y por tanto realizan una función de sostén más eficiente.
Es importante tener en cuenta que se trata de una técnica que requiere mucha precisión y una pauta personalizada guiada por parte de un profesional, ya que está demostrado que los ejercicios mal hechos pueden incluso agravar ciertas arrugas.
Los resultados de los últimos estudios científicos sobre el yoga facial son bastante alentadores y es posible que nos encontremos ante otro camino más para frenar el envejecimiento, ¡la ciencia lo dirá!