Envío gratuito a península y baleares en pedidos superiores a 20€.

Encuesta sobre hábitos de limpieza facial

encuesta habitos limpieza facial

La limpieza facial pasa por ser el paso principal dentro de cualquier rutina de cuidado de la piel. Es por esto que desde 5punto5 nos hemos propuesto conocer cuales son los hábitos y necesidades de las españolas en este imprescindible proceso.

Nuestro rostro permanece siempre al descubierto, independientemente de la época del año y sobre él se acumula suciedad, sebo, restos de células, cosméticos y maquillaje, además de partículas que forman la polución, que es IMPRESCINDIBLE retirar, pero siempre haciéndolo de una manera respetuosa con la piel. 

Este mantra repetido mil veces por los expertos en dermocosmética parece que ha calado en la población española, y en la I Encuesta sobre hábitos de limpieza realizada por 5punto5, queda reflejado que el 80% de las encuestadas se lo toman muy en serio y realizan la limpieza facial a diario, y de ellas más de la mitad lo hace correctamente, es decir dos veces al día.

El 20% de la población no se limpia el rostro de manera adecuada

Sin embargo, todavía nos queda llegar a ese 20% que no se limpia el rostro de manera adecuada, con los problemas que eso genera. Un proceso de limpieza facial deficiente o poco respetuoso va a generar una pérdida y alteración del equilibrio de la piel:

  • Se produce un desequilibrio en la microbiota saprofita cutánea, que puede llegar a generar sobrecrecimiento de alguno de los componentes de dicha microbiota, generando inflamación, rojeces, etc
  • Al no retirar eficazmente el exceso de sebo que generamos ayuda a retener en la piel componentes de la “suciedad” de carácter lipófilo: polución, humos, polvo, etc…factores que impiden un cuidado correcto de la piel, que favorecen el taponamiento de los poros o que aumentan el estrés oxidativo.

7 de cada 10 españolas considera fundamental usar un limpiador respetuoso con la piel

Para una correcta limpieza facial es imprescindible el uso de un limpiador, ¿No es suficiente con agua? No, ya que la suciedad se encuentra “pegada” a la piel por fuerzas electrostáticas y además, la gran mayoría de partículas de esa suciedad cuentan con un carácter lipófilo, por lo que el agua no consigue disolverla y eliminarla.

Un limpiador cuenta con agentes tensioactivos, compuestos químicos especiales de carácter anfifílico, con una parte hidrófila y otra lipófila dentro de la misma molécula. Esto les confiere un súperpoder… hacer soluble algo que sería insoluble.

Y sobre esto se basa su poder de limpieza… Gracias a estos tensioactivos, que contienen los limpiadores, atrapan las moléculas lipófilas que se encuentran pegadas a la piel, las despegan y permiten que sean arrastradas con el agua y eliminadas.

Existen muchos tipos de agentes tensioactivos y por tanto de limpiadores que serán más o menos respetuosos con la piel…por eso es importante la dermocompatibilidad y que se trate de un producto respetuoso con la piel, algo que consideran fundamental 7 de cada 10 españolas.

Y es que uno de los principales problemas que nos vamos a encontrar al usar un limpiador no es su capacidad de limpieza, si no como nos deja la piel después ya que casi un tercio de las encuestada dicen sentir la piel tirante algo que les incomoda y por lo que una gran mayoría de ellas está dispuesta a probar nuevas opciones de producto.

8 de cada 10 mujeres realizan la doble limpieza a diario o casi todos los días

Dentro de nuestra rutina diaria, debemos limpiarnos el rostro dos veces al día:

  • Limpieza de día: En este caso retiramos el sebo que hemos formado durante la noche, sudor. En este caso no es necesario realizar una doble limpieza.
  • Limpieza de la noche: Donde retiramos todo lo que hemos colocado o se nos ha depositado durante el día ¿Qué cosas? Partículas contaminantes, sudor, sebo, restos de maquillaje o de protector solar, en fin de todo… con esa piel limpia ya podemos empezar a aplicarnos nuestros tratamientos nocturnos.

Idealmente durante la noche realizaremos una limpieza más intensa, siendo lo ideal realizar una doble limpieza.

La doble limpieza es un proceso de limpieza un tanto especial de origen coreano, pero que ha llegado a España para quedarse, es más según la encuesta del laboratorio 5punto5, 8 de cada 10 mujeres ya la realiza a diario o casi todos los días.

¿Cómo se realiza la doble limpieza? Se trata de un proceso en dos pasos:

Paso 1. Donde se usa un LIMPIADOR CON BASE OLEOSA, se trata de limpiadores formulados a base de diferentes tipos de aceites, basándose en el principio químico de lo “similar disuelve similar” se consigue disolver eficazmente suciedad de carácter lipófilo, que además es la suciedad mayoritaria que se deposita en la piel.

Paso 2. Donde se usa un LIMPIADOR CON BASE ACUOSA, se trata de un limpiador “al agua”, son los más comunes tipo gel o emulsión, que generan espuma. Con este segundo paso se va a completar la eliminación de los restos del paso 1 y además eliminamos la suciedad de carácter hidrófilo.

La principal ventaja de esta doble limpieza de rostro es su eficacia…y los principales inconvenientes son el tiempo que se tarda en realizar y el tener que utilizar dos productos diferentes. Es por esto que una gran mayoría de mujeres… más del 80% estaría dispuesta a utilizar un producto de limpieza que ofreciera un resultado similar a la doble limpieza pero en un único paso, ahorrando así tiempo y dinero.

La Crema Limpiadora Triple Acción de 5punto5 te deja la piel limpia, hidratada y equilibrada, mejorando la apariencia de los poros del rostro… y no solo eso, realiza una limpieza igual de eficaz que la doble limpieza, pero en un único gesto, se trata de una limpieza Global/Única.

Contiene en su fórmula galénica una alta concentración de cuerpos grasos que van a realizar ese primer paso de la doble limpieza, posteriormente emulsiona gracias a los agentes tensioactivos dermocompatible que incluye y retiramos el producto con abundante agua templada. El resultado es una piel perfectamente limpia y con una alta sensación de confort tras su uso. Y es que a la gran capacidad de limpieza, este limpiador incluye una triple acción:

  • Equilibrar la microbiota de la piel, imprescindible para el correcto estado de la piel. Mediante su uso continuado, se favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas y se limita el de bacterias patógenas, gracias al aporte de prebióticos.
  • Exfoliación enzimática suave, con lo que vamos a mejorar la textura de la piel, consiguiendo una piel más luminosa, con un tono de piel más uniforme.
  • Efecto antiOx frente a los radicales libres y el estrés oxidativo, protegiendo las células de la piel y los lípidos epidérmicos.

El 85% de las encuestadas comprarían un producto diferente al que tienen en mente si se lo recomienda su farmacéutica

En gran medida, la gran acogida de la crema limpiadora dentro de las farmacias viene de la mano del consejo experto de las farmacéuticas. Cada vez más, las farmacias y los farmacéuticos se posicionan como referentes dentro del mundo de la cosmética, siendo la profesión que más influye a la hora de elegir un determinado producto de limpieza.

Casi la mitad de las encuestadas valora la opinión de su farmacéutico, y lo tienen como profesional de referencia en el cuidado de la piel, por encima de dermatólogos o técnicos en estética; tal es la confianza hacia las farmacias, que incluso el 85% compraría otro producto diferente al que tiene en mente si se lo recomendaran en su farmacia.

Es por esto que desde 5punto5 apostamos por las farmacias como canal de venta y por los farmacéuticos como transmisores de los valores y cuidados de 5punto5.