Envío gratuito a península y baleares en pedidos superiores a 20€.

Cuidado de nuestra piel durante la pandemia por el COVID-19

La pandemia que estamos viviendo nos está afectando en muchos aspectos de nuestra vida y por tanto, en nuestro estado de bienestar-salud, y la piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, no queda excluido.

La farmacéutica María Girones de Pamplona, que se encuentra detrás del perfil en IG @farmatrendy nos cuenta que estos son días difíciles y extraños en los que nos estamos refugiando en aspectos de nuestra vida, que antes del confinamiento los dejábamos pasar. Sin duda alguna creo que el autocuidado está siendo parte fundamental de nuestro día a día. La higiene y la hidratación están siendo protagonistas absolutos y lo más curioso, para todos, sin excepción. Necesitamos productos eficaces y que realmente podamos ver sus resultados desde el principio. Y todo esto lo cumplen los productos de 5punto5.

Nuestra piel puede verse afectada, principalmente, por:

– El lavado casi permanente de nuestras manos y el uso de geles hidroalcohólicos, lo que puede ocasionar debilitamiento de nuestra barrera hidrolipídica y por tanto, lesiones en la misma. Lo que nos puede ocasionar sequedad, picor, enrojecimiento…

Nuestro consejo:

  • Utilizar un jabón respetuoso con la piel, con conservantes poco alergénos e ingredientes suaves y calmantes. El jabón derma de @5punto5 es apto para las pieles más sensibles. Si quieres activos más higienizantes, debes usar el gel derma.
  • Utilizar siempre después de lavarse las manos una crema o bálsamo muy emoliente, que contenga una composición en lípidos semejante al de nuestra piel. La manteca de karité, ceramidas, aceites vegetales de primera presión en frío son buenas elecciones. Por la noche, después de aplicarse la crema, ponerse unos guantes de algodón. De esta forma, mejora la penetración del producto cosmético. Cada persona de la familia debe disponer de su crema para evitar posibles contagios. El bálsamo emoliente de @5punto5 te aporta un perfil lipídico semejante al de nuestra piel junto con ingredientes calmantes y suavizantes.

Este aspecto del lavado de las manos es fundamental, ya que como nos cuenta Pablo García, farmacéutico y divulgador sanitario a través del blog y de las RRSS de www.medicadoo.es , uno de los 10 más visitados de la blogosfera sanitaria española, por medio del lavado de un lavado de manos a conciencia podemos eliminar este coronavirus. Ya que este virus, como otros muchos virus y agentes infecciosos se encuentra rodeado de una membrana lipídica que mantiene su estructura, y el jabón es capaz de eliminarla y por tanto eliminar el virus.

– El uso de mascarillas puede empeorar el estado de nuestra piel, y aparecer granitos, sequedad o enrojecimiento. Si tenemos alguna afección en la piel, como acné, atopía, seborrea, rosácea, puede empeorar.

Nuestro consejo:

  • Extremar la limpieza de la piel. Mañana y noche, con nuestro limpiador habitual, según el tipo de piel, terminando con la tonificación de la piel.
  • Seguir con nuestra rutina de cuidado de la piel de forma constante. No descuidarse por el hecho de estar en casa.

– El estrés emocional que estamos viviendo puede provocar y/o agravar diversas afecciones en la piel. Como bien es sabido, estrés y piel van directamente ligadas.

Nuestro consejo:

  • Realizar ejercicio moderado. Cuando hacemos ejercicio:
    • Se secretan Endorfinas: sensación de tranquilidad, satisfacción y bienestar.
    • Se aumenta los niveles de Dopamina: vinculado con procesos como motivación, cognición o aprendizaje.
    • Aumenta la Serotonina: denominado “el químico de la felicidad”.  Proporcionando una mayor calidad en el sueño, que también redundará en un menor estrés.
    • Disminuye el cortisol (relacionado con el estrés).
  • Respetar las horas de sueño.
  • Estar ocupados, minimizando la escucha de noticias que nos puedan incrementar la ansiedad.
  • Acudir a un profesional si necesitamos canalizar adecuadamente la situación de estrés que estamos viviendo.