Envío gratuito a península y baleares en pedidos superiores a 20€.

Cuando nos aparece un grano, o dos, o muchos…

Equipo 5punto5

En la adolescencia es frecuente que aparezcan granos e imperfecciones, motivado por los cambios hormonales que se producen en nuestro cuerpo, aunque también se hacen visibles con frecuencia en la edad adulta. ¿Dónde? Donde tenemos más cantidad de glándulas sebáceas: cara, pecho y espalda. Pero, como es lógico, la alarma se nos suele encender cuando se hacen presentes en la zona más visible, la cara.

Te damos una serie de recomendaciones, tanto para cuando ya se hacen visibles como para minimizar la aparición de los mismos:

↓ No manipules los granos: promueve la inflamación y puede aumentar la infección. Así evitarás, en gran parte, las cicatrices.

↓ No compartas barras de labios, cosmética que tocas con los dedos, productos aplicados con roll-on, pinzas para las cejas…

↓ No uses cremas solares y maquillaje comedogénico* (el compacto suele llevar menos grasa). Tampoco sobresatures la piel de productos: menos es más. Evita ingredientes como los ácidos grasos minerales como la parafina o los aceites de silicona.

↓ No te expongas al sol en exceso. Empeora las pieles que presentan infección.

↓ Evita el estrés. Puede provocar más grasa en la piel.

↓ Evita el tabaco (tiene una influencia negativa sobre el folículo piloso y glándulas sebáceas) y el alcohol (está relacionado con procesos de oxidación e inflamación).

↓ Reduce el consumo de fast food, comida procesada, grasas saturadas, grasas trans, azúcares…, que pueden estimular la producción de sebo.

↑ Limpia tu piel con productos específicos para este tipo de pieles y que mantengan la capa natural hidrolipídica de la piel. Después del ejercicio y tras haber sudado, lávate bien la piel. Si el pelo lo tienes graso, no dudes en lavarlo con frecuencia y con un gel adecuado.

↑ Aplica cremas específicas para estas pieles, que eviten la obstrucción y queratinización de los poros, con protección solar.

↑ Consume verduras, frutas y alimentos ricos en vitaminas, oligoelementos y fitonutrientes (zanahoria, calabaza, aguacates, moras, pimientos, cítricos, frutos rojos… entre otros muchos), con propiedades antioxidantes, así como alimentos ricos en omega-3 (pescados azules, nueces, espinacas, semillas de calabaza…).

↑ Consume alimentos que mejoran la flora intestinal: alimentos ricos en fibra y probióticos (yogur, kéfir…).

↑ Practica ejercicio moderado. El aérobico elimina grasas y toxinas. El anaeróbico, el estrés.

↑ Limpia frecuentemente la funda de la almohada. Preferiblemente elige telas naturales que transpiren bien, evitando roces.

* Comedogénico: productos que pueden provocar la obstrucción de los poros de la piel, formándose puntos negros y blancos. Productos que pueden ser comedogénicos son: lanolina y derivados, vaselina, aceites minerales derivados del petróleo, aceite de germen de trigo,  emolientes (isocetyl stearate, isopropyl  myristate), emulsificantes (polietilenglicol, propilenglicol)…