Envío gratuito a península y baleares en pedidos superiores a 20€.

Bolsas en el contorno de los ojos. Por qué surgen y consejo cosmético.

Si, el contorno de los ojos es una preocupación sentida por muchas personas.

Lo primero que observamos de una persona son los ojos, más ahora con el uso de la mascarilla,  y es precisamente la piel del contorno de los ojos una de las primeras zonas en acusar los signos del paso del tiempo.

Edad, cansancio, estrés, falta de sueño, ciertos hábitos alimentarios…afectan directamente a esta zona del rostro que es extremadamente fina y delicada, aprox. 5 veces más fina que el resto de la cara, sin olvidarnos de la genética de cada persona.

Y una de las preocupaciones son las conocidas  bolsas que asoman debajo del párpado inferior, fundamentalmente. Nos gustaría que desaparecieran, pero no es tan fácil. Tampoco es frecuente saber su origen y cómo se pueden cuidar para minimizar su efecto en nuestro rostro. No todas las bolsas son iguales y no todas se pueden tratar de la misma manera.

Fundamentalmente las bolsas surgen porque:

1. Se retienen líquidos en una zona que drena menos y su manifestación resalta a la vista. Si las tocas, verás que son blandas. Muchos motivos desembocan en tener una mayor retención de líquidos. Problemas circulatorios, hormonales, cansancio y estrés, un consumo de alimentos ricos en sal, falta de ejercicio físico, son causas frecuentes que, entre otras, explican una mayor retención de líquidos.
A esto se suma que por la noche la zona del contorno drena menos  (cuando dormimos no parpadeamos y se produce una mayor retención de líquidos), lo que hace que nuestras bolsas estén peor cuando nos levantamos.

Ya sabes, si te levantas con hinchazón y van reduciéndose a lo largo del día, el origen de tus bolsas es la retención de líquidos.

A nivel cosmético, los ingredientes compatibles con este problema serán aquellos que ayuden a mejorar la acción drenante y activen la microcirculación de esta zona.

2. Se acumula grasa en la zona debajo del párpado, formando bolsas con una textura más  dura. Con el paso de los años, es frecuente que la grasa que se encuentra alrededor de los ojos se vaya desplazando hacía los párpados inferiores.

En estos casos, el contorno de ojos que debe utilizarse debe ser muy suave y no graso.

3. Un exceso de piel flácida en la zona conllevará la aparición de bolsas, algo muy ligado al envejecimiento de la piel.

Para este tipo de bolsa, es necesario el uso de ingredientes reafirmantes, antioxidantes y que estimulen la producción de colágeno y elastina.

En estos dos últimos casos, cuando existe un exceso tanto de grasa como de piel debajo de los ojos, y a nivel de cirugía estética, es frecuente realizar una técnica denominada blefaroplastia, procedimiento quirúrgico utilizado con mucha frecuencia para corregir estos problemas.

Anna de la Rubia, farmacéutica de la Farmacia Nieto en Ceuta, @farmacianieto, afirma:

Como la zona de la ojera está en auge debido al uso de las mascarillas, ya que antes poca gente te miraba sólo a los ojos y ahora es el foco de todas las miradas. Por ello, tras el mostrador hemos notado un aumento en el interés por estos productos centralizados en el contorno del ojo y por consiguiente un incremento de ventas. Muchas son las dudas que surgen al respecto y por ello debemos de estar bien informados para dar el mejor servicio posible.

En mi opinión y así lo transmito a mis clientes, debería de ser fundamental el uso de estos cosméticos, incluso a temprana edad ya que como bien sabemos la piel en esa zona es extremadamente fina y de las primeras en sufrir con los años.

Por otro lado soy de la opinión de no usar sólo cremas faciales como tratamiento completo, obviando una crema especifica del contorno del ojo (algunos expertos opinan que no haría falta, que con tu crema diaria sería suficiente, yo discrepo aunque ¡libres somos de opinar!) ya que estas suelen/pueden presentar en su formulación ingredientes no recomendables para la zona del contorno del ojo, por ejemplo, ingredientes muy grasos, activos irritantes… cada crema es especifica de una zona y si así están formuladas ¡por algo será!.

Centrándonos en el contorno de ojos de 5punto5, comentar que evidentemente lo he probado y lo he incluido en mi rutina diaria y la verdad es que nunca tendré una crítica destructiva hacia este laboratorio porque para mí todo lo que hacen se convierte en oro.

Anna de la Rubia, farmaceútica de la Farmacia Nieto en Ceuta

Una de las cosas que me ha llamado la atención ha sido su INCI, en primer lugar, que aparezca el INCI en el envase… ya que he comparado varios contornos de ojos de diferentes laboratorios y en ninguno aparece el INCI en el envase, fundamental para mí a la hora de trabajar en mostrador y de recomendar.

En segundo lugar, he podido observar que el primer ingrediente en aparecer en el INCI ¡no es el agua! Como primer ingrediente aparece el Aloe Barbadensis, eso quiere decir que es el ingrediente con mayor concentración de la fórmula completa y como ya sabéis sus propiedades son brutales: antiinflamatorias, antibacterianas, antiOx, precursor de la formación de colágeno, trata las pieles sensibles… una pieza clave que evidentemente se complementa a la perfección con el resto de ingredientes: Ácido hialurónico de bajo peso molecular, vit E… entre muchos otros que ya se han nombrado anteriormente y todos ellos en concentraciones óptimas para que tengan una función concreta en la zona.

Su textura es súper fluida y de rápida absorción, no es nada grasa y tiene un efecto glow y tensor inmediato.

Un olor fresco y natural que seguro enamorará a los clientes más ECO de nuestras farmacias.

Una joyita en el mercado cosmético con certificado BIO que no puedes dejar pasar.

Ah por cierto… ¿sabéis que también está indicado para el contorno de los labios? 

Anna de la Rubia, farmaceútica de la Farmacia Nieto en Ceuta

Y no podemos terminar este post sin hablar de estilo de vida, que sin duda, te puede ayudar a mejorar el estado de las bolsas en los ojos.

Entre ellos te proponemos:

  • Aumentar el consumo de productos que evitan la retención de líquidos, como es el té verde, la piña, los ajos, espárragos, alcachofas, entre otros.
  • Evitar consumir alimentos ricos en sal.
  • Cenas ligeras y tempranas.
  • Controlar tu peso.
  • Cuidar tu descanso.